¿Cuándo el cometa 3I/Atlas pasará más cerca de la Tierra?

Por primera vez en la historia, un visitante proveniente del espacio interestelar mantiene en alerta a los astrónomos de todo el mundo. Se trata del cometa 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que no pertenece a nuestro sistema solar y que muestra un comportamiento tan enigmático que llevó a la NASA a activar su protocolo de defensa planetaria.

¿Cuándo el cometa 3I/Atlas pasará más cerca de la Tierra?
¿Cuándo el cometa 3I/Atlas pasará más cerca de la Tierra?

Descubierto el 1° de julio de 2025 por el sistema de detección ATLAS, en Chile, el cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado mientras atravesaba nuestro sistema solar. Antes de él solo se habían identificado dos: 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Los astrónomos lo clasifican como cometa —y no como asteroide— porque posee un núcleo helado y una brillante coma de gas y polvo, lo que indica una composición activa. Los análisis revelaron además que contiene más agua que los cometas comunes del sistema solar.

Aunque su tamaño exacto sigue siendo incierto, las observaciones del Telescopio Espacial Hubble estiman que podría medir entre 5 y 11 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande detectado hasta la fecha.

La alerta de la NASA y el misterio de su “anticola”

El comportamiento de 3I/ATLAS desconcertó a los científicos: mostró una “anticola”, una especie de cola luminosa que apunta hacia el Sol, un fenómeno inusual que sugiere procesos físicos aún no comprendidos.

La imagen más clara del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble.

Ante esta rareza, la NASA impulsó una campaña de observación coordinada junto a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), activa entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026.

Durante ese período, telescopios como el Hubble, el Webb, el TESS y el SPHEREx, además de los rovers Perseverance y Curiosity en Marte, seguirán su trayectoria en detalle.

Según la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol —el perihelio— el 29 o 30 de octubre de 2025. En ese momento estará a unos 210 millones de kilómetros del Sol, una distancia ligeramente menor a la de Marte.

Diagrama que muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Foto: NASA/JPL-Caltech.

El 19 de diciembre se producirá su mayor aproximación a la Tierra, aunque seguirá estando a 240 millones de kilómetros, más de 1,5 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol. En otras palabras, no representa ningún riesgo para la vida terrestre.

Durante su paso, el cometa no será visible a simple vista: su magnitud de 13,7 lo hace tan débil como Plutón, y además estará al otro lado del Sol, lo que impide su observación incluso con telescopios domésticos.

El viaje que no volverá

Tras su visita fugaz, 3I/ATLAS continuará su viaje hacia el exterior del sistema solar. En marzo de 2026, pasará más allá de la órbita de Júpiter y se internará nuevamente en el espacio interestelar, sin posibilidad de regresar.

Los astrónomos esperan aprovechar este breve encuentro para analizar su composición y trayectoria. La NASA incluso estudia la posibilidad de que la sonda Europa Clipper, en órbita de Júpiter, reciba partículas del cometa entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre, lo que permitiría obtener muestras únicas de material proveniente de otro sistema estelar.

La NASA incluso estudia la posibilidad de que la sonda Europa Clipper, en órbita de Júpiter, reciba partículas del cometa entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre. Foto: Captura de pantalla.

En palabras de la ESA, 3I/ATLAS “podría tener miles de millones de años y haber viajado por el vacío interestelar durante eones antes de entrar en nuestro vecindario cósmico”. Su velocidad —unos 210.000 km/h— confirma que estamos ante un visitante que no volverá jamás.

Compruebe también

Huracán Melissa: el embajador en Jamaica reveló cómo están los 100 turistas argentinos afectados por el devastador fenómeno climático

Huracán Melissa: el embajador en Jamaica reveló cómo están los 100 turistas argentinos afectados por el devastador fenómeno climático

Jamaica vivió en las últimas horas el paso arrollador del huracán Melissa, el más fuerte …

Horror en Río tras el operativo contra Comando Vermelho: vecinos llevaron más de 60 cuerpos a una calle

Horror en Río tras el operativo contra Comando Vermelho: vecinos llevaron más de 60 cuerpos a una calle

La cifra de víctimas fatales fue confirmada por el gobernador Cláudio Castro. La impactante movilización …

Déjanos tu comentario

Diseñamos páginas web personalizadas para iglesias, radios cristianas y ministerios en Chile. Incluí reproductor, eventos y redes sociales.