La imagen marcó un contraste fuerte con la noche del 7 de septiembre. En el mismo escenario montado sobre la avenida 51, en La Plata, que hace poco más de un mes y medio lucía rebasado en el festejo, en este caso subieron apenas 11 dirigentes ante una derrota que no estaba en los planes. Axel Kicillof fue el único que habló unos minutos, rodeado por Máximo Kirchner, Sergio Massa, Verónica Magario, Julio Alak, Jorge Taiana y parte de los candidatos de la lista de Fuerza Patria.

“Se equivoca Milei si festeja este resultado donde seis de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que propone”, dijo el gobernador, que en el inicio de su breve discurso aludió a Cristina Kirchner en el momento de los agradecimientos. El golpazo electoral sumó incertidumbre sobre cómo seguirá el maltrecho vínculo entre ambos, con reproches ya desatados nuevamente por el desdoblamiento de la elección provincial.
Hasta entrada la tarde, ni el más pesimista de los peronistas venía venir la derrota. Los dirigentes que llegaban al búnker en el hotel Grand Brizo transmitían cautela en relación a la diferencia que descontaban sería menor a septiembre, aunque en ningún momento dudaban de que el triunfo volvería a ser de Fuerza Patria. La mayoría hablaba de entre cinco y ocho puntos de ventaja.
Apenas confirmada la derrota, por lo bajo arrancaron los pases de factura en La Plata. “No se desdobla, nunca, y menos habiendo quitado las PASO, porque la elección adelantada funciona como eso. Y los intendentes juegan una vez, no dos”, dijo a Clarín uno de los referentes presentes en el segundo piso del hotel, con línea directa con Cristina Kirchner.
Otro dirigente alineado con la ex presidenta, también incrédulo por el resultado, cuestionaba el desdoblamiento pero con más moderación. “Siempre el peronismo tiene que ir concurrente. Nos cansamos de decirlo. Pero por ahora prudencia”, contenía la bronca, y también hacía un esfuerzo por no caerle con tanta dureza a los intendentes: “A ellos también los afecta”.
Sin competencia de la boleta de concejales, las diferencias de porcentajes en los distritos entre ambos comicios resultaron notorias. Por tomar algunos municipios del conurbano, Fuerza Patria se había impuesto en Avellaneda por 39 puntos y este domingo ganó por 12; en Quilmes por 17 y ahora por 10; en La Matanza varió menos: por 25 puntos y ahora por 21. En toda la provincia, en la elección adelantada había sacado más de 3.800.000 votos. Anoche, con casi el 98% de las mesas escrutadas, superaba por poco los 3.500.000.
“El resultado se explica por la polarización. Y la estrategia claramente no funcionó. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en gran parte del país. Queda claro qué estrategia funcionó (por septiembre) y cuál no”, replicaban del lado de Kicillof. Un integrante del Gabinete bonaerense devolvía los reproches de manera más cruda: “Nosotros estuvimos afuera de las decisiones. No pusieron representantes de los intendentes y no bancaron la gestión de la provincia”.
Un rato antes de las 21, Juan Grabois salió al escenario prácticamente a reconocer la derrota: “En las buenas y en las malas voy a plantear lo mismo. Tenemos que seguir combatiendo a un gobierno inhumano».
El clima subterráneo en la Plata se potenciaba con las noticias desfavorables que llegaban de provincias en las que el peronismo esperaba un triunfo o un resultado más parejo, como Chaco, Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, cuatro de los distritos en los que se eligieron senadores, Santa Fe y La Rioja.
Fuerza Patria salvaba la ropa en Capital, donde sumaba un diputado, y festejaba en Santa Cruz y San Juan, además de Catamarca, Formosa, Tucumán, La Pampa y Río Negro, esta última en la categoría de senadores. En el balance, perdía seis integrantes de la Cámara alta (pasará de un bloque de 34 a 28) y mantenía los 98 en la baja.
Además de la disputa por el liderazgo y la proyección hacia 2027, el peronismo tendrá que discutir autoridades legislativas en el Congreso nacional y el bonaerense, Kicillof podría a fin de año hacer cambios en su Gabinete, también quedarán en debate los representantes en lugares estratégicos como la AGN y la presidencia del PJ provincia, ahora en poder de Máximo Kirchner.
EL EMPALME RADIO LA MEJOR MÚSICA DEL MUNDO