Los casos por corrupción oficial que saltaron durante la campaña electoral para estas legislativas nacional impactaron poco en el resultado electoral, pese a la amplia cobertura que hubo en los medios de comunicación y en las redes sociales y el impulso que le dio el kirchnerismo con Cristina Kirchner a la cabeza.

Veamos una cronología de la metralla de denuncias. El 14 de febrero, el presidente Javier Milei promocionó en X la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó horas después generando pérdidas millonarios. Se abrió una causa judicial por estaba en la que hasta ahora no hay imputados, pese a que se nombró a la secretaria General de la Presidencia. La causa la impulsó, entre otros, Juan Grabois.
A mediados de agosto de 2025, en el streaming Carnaval se difundieron grabaciones de audio editadas del entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que hablan de un supuesto retorno para Lule Menem y un “3 por ciento” para Karina Milei. El fiscal Franco Picardi abrió rápidamente una causa en base a una denuncia del abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, y logró allanamientos y otras pruebas. Pero todavía no hay llamados a indagatoria. El Gobierno habló de una “filtración dirigida” para perjudicarlo en términos electorales. El 7 de septiembre hubo elecciones en la provincia de Buenos Aires y el kirchnerismo ganó por 13 puntos a La Libertad Avanza.
El 30 de septiembre, Grabois, entonces candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, presentó una denuncia contra el primer candidato legislador de LLA José Luis Espert por haber recibido 200 mil dólares del empresario Frank Machado, acusado de cómplice del narcotráfico en Estados Unidos. Espert, luego de mentir a los periodistas, renunció y Diego Santilli debió encabezar la lista en una situación que parecía una crisis política terminal. Grabois se guardó el dato hasta el momento justo y disparó con mira telescópica contra Espert esperando golpear la estrategia electoral del oficialismo.
Si bien es cierto que se trata ahora de causas que tendrán todavía su tiempo judicial para saber si se comprueban las denuncias –sobre todo las dos primeras- en sede judicial, su impacto no tuvo el efecto que la misma ex presidenta Cristina Kirchner –condenada a 4 años por corrupción en la causa Vialidad- esperaba luego de impulsar estas causas en sus redes sociales e incluso una con su abogado Gregorio Dalbón y otra con Grabois, uno de sus dirigentes preferidos.
La diputada K Julia Strada exhibió imágenes de la hermana y la madre de un empresario vinculado al caso $Libra retirando dinero de un banco
Apenas saltó el caso $LIBRA, Cristina escribió en X “Milegi de Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal… Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada» imputando un delito al Presidente.
Sobre la causa ANDIS, dijo la ex presidenta: “Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, al comparar esa causa con el expediente Vialidad en que fue condenada.
Y sobre Espert, escribió: “Esta semana nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba ‘El Profe’, no solo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro».
Esta actitud de la mayoría sociedad de priorizar la economía por sobre el robo al Estado no son un fenómeno exclusivo de estas elecciones. Las denuncias de corrupción se conocían incluso cuando el ex presidente Carlos Menem fue reelecto con casi el 50 por ciento de los votos y Cristina Kirchner en el 2001 con el 53,7 por ciento de apoyo.
Para el ex presidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré, el problema es que la sociedad civil preocupada por la corrupción “no tiene una ballena asesinada por un pesquero como Greenpeace que genere apoyos mundiales”. “Gran parte de la sociedad no percibe que la corrupción mata, como en la Tragedia de Once, y menos que perjudica su vida cotidiana cuando falta plata para hospitales y escuelas públicas, por ejemplo”, agregó.
Karina Milei, Javier Milei y el empresario Hayden Davis, conectados por el criptoescándalo de $LIBRA
En los momentos en que fue reelecto Menem y Cristina al igual que ahora “la economía estaba en un momento positivo o con la esperanza de mejorar”, subrayó Wortman, en un primer intento por encontrar las causas de la contundente victoria del oficialismo en todo el país y sobre todo en Buenos Aires.
EL EMPALME RADIO LA MEJOR MÚSICA DEL MUNDO